Karen Berrones | Andrés Villarroel | Franklin_Velez | ||
Marina Sabando | Martina Velasteguí | Carla Velasteguí | ||
Lady Yandun | Darwin Hinojosa | Edmundo Baquero |
Para los efectos de este contrato se define: "billete o boleto de pasaje y talón de equipaje" al documento que da cuenta y fe de la celebración y de las condiciones del contrato de transporte aéreo y control de equipaje. "Transportista" o "Transportador", línea aérea que transporta o se compromete a transportar al pasajero y/o su equipaje en virtud de este contrato. "Billete Electrónico” comprende en el itinerario/recibo emitido por, o en representación de “El Transportista”, los Cupones Electrónicos y la Tarjeta de Embarque, cuando es aplicable. El viaje está sujeto a las disposiciones de la Convención de Montreal o de la Convención de Varsovia que rigen y pueden limitar la responsabilidad de los transportistas aéreos en caso de muerte o lesiones personales, pérdida o daños al equipaje y retrasos.
1.Emitir el billete de pasaje a nombre del pasajero este es nominativo, personal e intransferible, y su emisión podrá realizarse total o parcialmente a través de medios físicos o electrónicos. Las escalas convenidas son aquellas mencionadas que figuren en los itinerarios del Transportador como escalas previstas en la ruta del pasajero.
2.El Transportador negará el embarque de un pasajero, o dispondrá su desembarque, si estima que el pasajero pudiera afectar la seguridad del vuelo o de los pasajeros en los siguientes casos:(i) actos o comportamientos que en opinión del Transportador constituya una negación al cumplimiento de instrucciones impartidas por la tripulación y/o actitudes que pudieran poner en peligro o someter a algún riesgo la operación y/o que perturben el orden y/o la disciplina; y/o (ii) una muestra o signos de haber ingerido bebidas alcohólicas en exceso y/o alguna sustancia psicotrópicas; y/o (iii) el incumplimiento de cualquier ley o regulación que aplique o que no acate cualquier requerimiento realizado por la autoridad gubernamental respectiva.
3.En caso de necesidad (incluyendo pero no limitado a caso fortuito o fuerza mayor), el Transportador, puede cancelar la operación, hacerse sustituir por otros transportadores y/o cambiar la aeronave destinada a la operación y/o alterar u omitir paradas indicadas en el Billete si fuere necesario. El Transportador no asume la responsabilidad de garantizar las conexiones contratadas por un pasajero con un tercero.
4.Todo pasajero que no se presente a viajar o que no se presente para su chequeo en el vuelo correspondiente (check-in)dentro del tiempo establecido para vuelos internacionales con 3 horas de anticipación y vuelos domésticos 90 minutos de anticipación , perderá su Billete, o podrá revalidarlo para otra fecha, si lo permite la tarifa pagada de acuerdo a lo convenido en el Billete. Cualquier cambio de fecha, origen, destino, itinerario del Billete de Pasaje, así como la devolución del valor pagado por el mismo, queda sujeto a las condiciones y restricciones de la tarifa contratada por el pasajero.
5.El Transportista, sujeto a las condiciones previstas en la legislación aplicable, podrá negar el embarque a un pasajero que no cumpla con el orden del itinerario antes referido o si el pasajero no ha volado alguno de los tramos indicados en su pasaje. El pasajero entiende que si no se vuela alguno de los tramos indicados en el itinerario, éste se cancelará en su totalidad, sin previo aviso, no procediendo ningún tipo de reembolso salvo que las condiciones de la tarifa de su Billete lo permitan.
6.El Billete es válido por un año desde la fecha de su emisión o válido hasta la fecha que se indique específicamente para la tarifa adquirida por el pasajero. Transcurrido dicho plazo, o cualquier otro plazo inferior indicado en las condiciones de la tarifa, el Billete no podrá ser utilizado.
7. Es de exclusiva responsabilidad del pasajero informarse, obtener y cumplir con los requisitos para viajar que impone cualquier autoridad y deberá presentar los documentos de identificación, de salida, tránsito, entrada, visas y demás exigidos dependiendo del lugar de destino, sin caberle al Transportador responsabilidad alguna por los atrasos o negativas de embarque que sufra el pasajero asociados o derivados del incumplimiento por parte de éste último de la obligación anterior.
8. El Transportador negará el embarque a aquellos pasajeros que no presenten la documentación necesaria o cuya identidad no corresponda con la indicada en la Tarjeta de Embarque o Boarding Pass.
9. El Transportador se compromete a hacer todo esfuerzo posible para transportar al pasajero y su equipaje con razonable puntualidad. Las horas que se indican en el Billete de Pasaje o en alguna otra publicación no están garantizadas en cuanto a su cumplimiento ya que pueden variar por motivos de fuerza mayor sobreviniente, seguridad u otras circunstancias extraordinarias. El Transportador adoptará todas las medidas razonables y que sean posibles para evitar demoras en el transporte de sus pasajeros y equipajes.
10. En algunos casos, el Transportista podrá requerir notificación previa para viajes de ciertos pasajeros con alguna discapacidad o enfermedad (si requieren silla de ruedas plegable camilla, oxigeno, etc.), o con necesidad de transporte con un animal de asistencia y/o de soporte emocional, animales vivos- mascotas y/o transporte de un menor de edad no acompañado, infante, etc. Y los pasajeros deberán estar informados con antelación al viaje acerca de los requisitos es dichos casos.
1.Se entenderá por equipaje, solamente los efectos personales necesarios para efectuar el viaje.
2. El Transportador negará el transporte como equipaje (de mano o facturado), de aquellos artículos y sustancias peligrosas que pueden constituir un riesgo importante para la salud, la seguridad del vuelo o la propiedad, tales como: Gases comprimidos (inflamables, no flamables y venenosos) cilindros de gas comprimido, tanques de aire para buceo, corrosivos (ácidos alcalinos)
baterías de litio o de celdas húmedas, explosivos (armas municiones o materiales de pirotecnia), líquidos o sólidos inflamables, combustible para encendedores, fósforos y artículos de fácil ignición, materiales tóxicos o venenosos (arsénico, cianuro, insecticidas o herbicidas)”.
3. El Transportador no registrará el equipaje a un destino que no sea el final que figura en el Billete del pasajero.
4. El equipaje facturado será entregado al portador del talón de equipaje. El trasportista es responsable del daño causado en caso de destrucción, pérdida o avería, producido a bordo de la aeronave o durante cualquier período en el que el equipaje facturado se hallase bajo custodia del transportista, salvo causas de la naturaleza o defectos propios del equipaje. Si el transportista admite la pérdida del equipaje facturado o si el equipaje no ha llegado hasta 21 días siguientes a la fecha en que debería haber llegado, el pasajero podrá hacer valer contra el transportista los derechos que surgen del contrato de transporte.
5. El pasajero deberá ajustarse al peso, medidas y máximo de equipaje permitido que se indican en www.tame.com.ec y en el documento Información de su Compra la franquicia de equipaje y los pagos o recargos a que quedará afecto, el exceso de equipaje deberán consultarse directamente con la línea aérea o en www.tame.com.ec.
6. Como precaución y seguridad, sólo se permite llevar una pieza de equipaje en cabina, con dimensiones y peso que permitan ubicarlos en los compartimentos superiores del avión o bajo los asientos. El pasajero deberá ajustarse al peso, medidas y máximo de equipaje de mano permitido que se indican en www.tame.com.ec y en el documento Información de su Compra. Respecto de los artículos de alto valor comercial y artículos electrónicos, el pasajero deberá transportar estos objetos como equipaje de mano, con el objeto de mantener siempre la custodia de los mismos, pues en caso de daño, sustracción o pérdida, el trasportador no tiene responsabilidad sobre estos.
7. Estas condiciones únicamente aplican y regulan las rutas del Transportista. Ningún agente, empleado o representante del Transportista tiene autoridad para cambiar o renunciar a cualquier disposición de estas condiciones.
CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO DE TRANSPORTE AÉREO DE COLOMBIA
Cualquier indicación que aparezca en el Billete, hecha por el Pasajero o por empleados o dependientes de "El Transportista" o por un tercero y que tienda a cambiar, modificar o suspender las clausulas contenidas en el presente contrato, o en las Condiciones Generales de Transporte carecerá de validez.
En caso de exceso de equipaje, el pasajero está obligado a pagar en el lugar de origen el valor correspondiente más IVA, en cuyo caso, recibirá también un recibo de exceso de equipaje.
Por la resolución 01375 DE 2015 usted tiene derecho en Colombia a la figura de Retracto y a la de Desistimiento
ASPECTOS RELEVANTES DEL RETRACTO
a) Aplica a ventas por Internet o métodos no tradicionales
b) Debe ejercerse a través de cualquier canal de atención del vendedor dentro de las 48 horas corrientes siguientes a la compra
c) El retracto sólo podrá ser ejercido con una antelación igual o superior a 15 días calendario a la fecha del vuelo
d) Retención a favor del transportador:$50 a la tasa de cambio aprobada por el Banco de la República vigente el día en que se notifique el retracto, sin exceder del 10% del valor de la tarifa
e) La aerolínea o agente de viajes que realizó la venta debe reembolsar al pasajero en plazo máximo de 30 días calendario a partir de retracto
f) Si el retracto se ejerce ante la agencia de viajes vendedora, esta procederá al reembolso una vez la aerolínea ponga a su disposición el monto correspondiente sin perjuicio del plazo de 30 días calendario
g) Se debe reembolsar tasa aeroportuaria.
ASPECTOS RELEVANTES DEL DESISTIMIENTO
a) El pasajero podrá desistir del viaje dando aviso al transportador o a la agencia de viajes con al menos 24 horas de antelación al vuelo
b) El transportador o agencia de viajes podrá retener el porcentaje pactado (según condiciones de la tarifa registrada o informada) que no podrá ser superior al 10% del valor de la tarifa
c) La aerolínea o agencia de viajes vendedora ordenará a la entidad financiera el reembolso en un término no mayor a 5 días hábiles siguientes al desistimiento
d) La aerolínea y/o agente de viajes deberá reembolsar el dinero al pasajero en un plazo máximo de 30 días calendario a partir del desistimiento
e) Si el desistimiento se ejerce ante la agencia de viajes vendedora, esta procederá al reembolso una vez la aerolínea ponga a su disposición el monto correspondiente sin perjuicio del plazo de 30 días calendario
f) No aplica a las tarifas promocionales salvo ofrecimiento del transportador