fbpx


Cuéntame

taller trafico ilicito bienes culturales 26 9 17 1

El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural invitó a nuestro personal de la Unidad de Negocios Loja, al “Curso de estrategias para el control de tráfico ilícito de bienes culturales”. En el mismo se trataron temas muy importantes como la identificación, control, movilidad, y procedimientos para  autorizar la salida de los bienes patrimoniales y no patrimoniales.

El evento tuvo lugar en las instalaciones del aeropuerto Ciudad de Catamayo, el miércoles 13 de septiembre; nuestros compañeros María Auxiliadora Hurtado, Ramiro Campoverde, José Vélez y César Flores asistieron en representación de la Empresa para conocer acerca de este importante tema ya que el tráfico ilícito de bienes culturales está considerado dentro de los 5 negocios ilegales de mayor importancia en el mundo.

taller trafico ilicito bienes culturales 26 9 17 2

Escrito por María Fernanda Muñoz

Curso de estrategias para el control de tráfico ilícito de bienes culturales y patrimoniales

    SHARE ON:

cap crisis 26 9 17El lunes 18 de septiembre se inició el curso de “motivación para la atención al cliente en tiempos de crisis” dirigido al personal encargado de atención a nuestros usuarios. La capacitación que tiene una duración de 8 horas se dictará durante 15 días a grupos de funcionarios de diferentes áreas y estaciones.

El motivador Wilman Cuellar tiene como propósito incentivar a nuestros compañeros a exteriorizar actitudes positivas en momentos de crisis, poniendo en práctica técnicas para reconocer los diferentes tipos de clientes y los modos de enfrentar eventualidades que aunque salgan de nuestras manos pueden ser aplacadas manteniendo una comunicación asertiva que permita trasmitir un mensaje de manera adecuada y oportuna.

cap crisis 26 9 17 3 

Escrito por María Fernanda Muñoz

Capacitación de atención al cliente en tiempos de crisis

    SHARE ON:

mercancias curso 20 9 19 3

El pasado 15 de septiembre, el personal de Carga de la base Guayaquil recibió su recurrente de mercancías peligrosas. Estos cursos son impartidos a nuestros compañeros con el fin de mantener sus habilitaciones al día.

Este tipo de capacitaciones permite a parte de cumplir con requerimientos de la autoridad, contar con un personal capacitado en la manipulación y embarque adecuado de cargamento, lo que a su vez contribuye la seguridad de nuestros vuelos.

mercancias curso 20 9 19 4

Escrito por María Fernanda Muñoz

Curso recurrente de Mercancías Peligrosas para el personal de Guayaquil

    SHARE ON:

segundo ruiz 20 9 17 2A Segundo Ruiz la mecánica le apasionó desde pequeño. Armar y desarmar cosas era uno de sus juegos favoritos. Por eso cuando creció e ingresó a la milicia decidió ser mecánico de aviones.
El ser militar activo le ayudó a estar cerca de las aeronaves del Ejército. Entre sus recuerdos  están los antiguos modelos de aviones de la institución como los Pilot Sports monomotores o los Buffalo DHC-5 bimotor que eran los más grandes que tenían en esa época y con los que también volaban por la Amazonía.  

Cuando ingresó a TAME EP, hace más de 33 años, fue complementando sus conocimientos, especialmente a los dos tipos de aviones de la Fuerza Aérea Ecuatoriana que conoció minuciosamente, tanto que actualmente es Supervisor de Mantenimiento de Tame Amazonía.
En el hangar de nuestra filial, don Segundo es el encargado de controlar el funcionamiento de las tres aeronaves Kodiak que tiene TAME EP para volar a 34 pistas de Pastaza, Zamora Chinchipe y Morona Santiago.
Su vida transcurre entre dos ciudades: entre semana trabaja en Shell, a 10 minutos de Puyo, en Pastaza y los fines de semana se traslada hasta Quito en donde nació y donde vive su familia. Tiene tres hijos: las dos mujeres ya profesionales y el menor estudiante y apasionado por el fútbol.

No tenemos horarios fijos de trabajo, cuenta don Segundo. “Ingreso a las 06:30 y salgo después de que llega el último vuelo, es decir pasadas las 19:00. Me quedo pasando los informes al Gerente y al fabricante del avión de lo que se ha hecho en el día”.
Todo el aprendizaje durante la milicia le ha sido muy útil. Conoce las pistas de las comunidades de difícil acceso como la palma de su mano. Debe cuidar los aviones ya que en algunas zonas, las aeronaves deben aterrizar en terrenos sinuosos que cuando llueve se vuelven peligrosos.

La vida le ha dado la oportunidad de vivir momentos muy especiales, llenos de anécdotas e historias buenas. Sin embargo, cuando uno de los Kodiak de Tame Amazonía se accidentó en la comunidad achuar Wachirpa, en Morona Santiago, fue como si uno de sus hijos se hubiese enfermado.

La preocupación por los daños en el avión lo tuvo intranquilo hasta cuando vio el motor y supo lo que había pasado. Al presente, el avión está en reparación.

Escrito por Dalia Montalvo

Segundo Ruiz supervisa el mantenimiento de los aviones de Tame Amazonía

    SHARE ON:

travel mart 20 9 17 1

Travel Mart Latin America es la feria de negocios relacionados con el turismo más importante de Latinoamérica y los Estados Unidos. En esta ocasión, Guayaquil fue la sede del evento en el que estuvieron entre 250 y 275 operadores de turismo y nosotros, como proveedores de servicios de Sudamérica y Estados Unidos fuimos representados por Gabriela Arteaga, Gerente de Ventas y Adriana Castañeda, Promotora de Ventas.
Para nuestra Empresa, participar en esta clase de reuniones es muy importante ya que en los mismos se provee a clientes de todo el mundo de información de temas relacionados con el mercadeo, la publicidad y las relaciones públicas.

travel mart 20 9 17 2

travel mart 20 9 17 3

Escrita por Dalia Montalvo

TAME EP presente en el Travel Mart

    SHARE ON: